viernes, 28 de diciembre de 2012

Montañita,Ecuador



Montañita, una playa mágica.

Montañita es sin lugar a duda un lugar paradisiaco que tiene varios atractivos para  brindarle a los turistas realizar diferentes tipos de actividades, uno de los mayores puntos de interés de los visitantes y locales es el Surf, cada año este surf point es visitando por Surfers amateurs y profesionales de todo el mundo, llegando a ser uno de los principales destinos para esta actividad a nivel mundial y ser sede de campeonatos auspiciados por compañías de Surf nacionales e internacionales.
Montañitas se situada en la provincia de Santa Elena a 200 KM de la ciudad de Guayaquil, capital de Ecuador, es uno de los centros turísticos con mayor crecimiento en los últimos años en la costa Ecuatoriana.

Ahora bien si no eres amante del surf, pero en cambio te gusta disfrutar la naturaleza y la tranquilidad, Montañitas es sin lugar a duda tu próximo destino, aquí podrás explorar diferentes puntos de interés donde podrás realizar avistajes de Ballenas,  visitar numerosas cascadas y espacios naturales tales como la Cordillera de Chongon entre otros puntos de interés.
Montañitas es un centro multicultural, ideal para conocer gente de todas partes del mundo, gracias a sus divertidos Pubs, y las noches donde comienzan las fiestas en los diferentes puntos de la ciudad.
Los días en las playas transcurren con amigos, haciendo nuevos amigos y mucho sol, haciendo Surf, o bien disfrutando desde la costa las habilidades que realizan los surfer, siempre acompañados por una cerveza, caipiriña y mojitos, y porque no disfrutando de un buen chivito.






¿Como Llegar a Montañita?

Las mejores alternativas para llegar a Montañita, encontra y explora diferentes posibilidad para arribar a uno de los mejores lugares del planeta, podras llegar en avion, micro o auto, pero siempre con el mismo objetivo, disfrutar con tus amigos o en familia unas vacaciones inigualables.
Como viajar de Quito a Guayaquil en Bus?
Es recomendable y muy común viajar en la noche para no perder el día en el viaje.
El viaje tiene una duración aproximada de 8 horas y puedes salir en los buses de la noche, generalmente de 22:00 a 23:00.
Las empresas de buses que podrías tomar para ir de Quito a Guayaquil son:
  • Flota Baños
  • Transportes Ecuador
  • Flota Imbabura
  • Panamericana
Existen más opciones, pero esas empresas tienen los buses más confortables, el costo del pasaje es económico en comparación a otros lugares del mundo, el pasaje puede tener un costo aproximado d entre  $10 a $12.
Luego de transcurridas las 8 hs de viaje, y seguramente durmiendo, arribaran a primera hora a la Terminal Terrestre de Guayaquil, es un centro comercial con patio de comidas y muchos lugares para comprar artesanías y objetos útiles.

Desde la misma terminal de de Guayaquil (http://www.terminalguayaquil.com/) parten los buses directo a Montañita,  las empresas que brinda este servicio de transporte hacia Montañita son Cooperativa CLP ($5.5 ) son muy confortables, la mayoría tiene aire acondicionado y  tv. El viaje no es largo, desde Guayaquil a Montañita son 2 horas y media aproximadamente.





Temporada
La mejor época para disfrutar de este destino turístico y donde se realizan la mayor cantidad de eventos y atracciones son en los meses de  Noviembre a Abril, es en estos meses donde se considera la temporada de playa. Igualmente todos los meses son ideales para disfrutar de unos de los mejores lugares del mundo.
Marzo es uno de los mejores meses  para visitar las costas ecuatorianas ya que el agua del mar se encuentra mucho más cálida, y se encontrar las mejores olas que pueden llegar hasta los 6 metros.
Otra de las ventajas de visitar Montañitas en el mes de marzo es que el mes coincide con el festejo del carnaval.
También hay que tener en cuenta, que Abril es considerado el mes más lluvioso,  igualmente estas condiciones climáticas no afectan el turismo.
El clima en la temporada alta es a pleno sol y mucho calor, las temperaturas rondan los 27 grados, y ocasionalmente por las noches puede caer algunas lluvias, en estos meses las olas son muy buenas.
En otras épocas del año como en los meses de junio y agosto, los dias pueden variar de soleados a nublados y puede presentarse lloviznas leves, la temperatura promedio ronda los 24 grados, y las olas no son grandes.
Los días mas fríos se presentan en el mes de Octubre donde se pueden registrar temperaturas de 20 grados, también predomina la lluvia leve y predominan los días nublados, sin lugar a dudas Octubre no es un mes ideal para visitar Montañitas.
 

Gastronomía


La gastronomía es también un punto importante en Montañitas, numerosos restaurantes especializados ofrecen a los visitantes y locales diferentes menues y tipos de gastronomía, para destacar  podemos decir que sería infaltable no degustar la gastronomía de la costa Ecuatoriana (muchines de yuca, sopa marinera, ceviche, encebollado de pescado, etc.), así también como las parrilladas, pizzerías, etc. Al ser Montañitas un centro naturista, también hay disponible restaurant o comidas especialmente realizadas para vegetarianos.

Hay que tener en cuenta que se puede comer por precios económicos, se pueden encontrar menues desde tres dólares, pero siempre hace falta confirmar, e ir recabando información con otros contactos sobre los mejores lugares para comer, y también los lugares mas económicos, esta información en la mayoría de los casos, es de boca en boca, y lo vas a ir descubriendo a medida que pasan las horas o días en tu estadía en la playa, y haciendo amigos.











HOSPEDAJES Y CABAÑAS EN MONTAÑITA

La oferta de hoteles y hostales son variadas en Montañita, la oferta es tan variedad que se pueden hospedar por menos de 10 dólares la noche hasta más de 50 dólares, pero todo depende el tipo de hotel, y la fecha de la estadía, por ejemplo en marzo que es época de carnaval, los hoteles suelen duplicar y hasta triplicar la tarifa diaria, por eso si uno está por viajar a Montañita siempre hay que resolver que mes será ideal para viajar y gastar menos en hospedaje.
Las ventajas de alojarse en el centro son amplias ya que se tiene acceso inmediato a todos los bares de la zona a tan solo pocos metros, también se encuentra muy cerca de la playa, la desventaja de de estar en pleno centro es que la música puede ser un problema, ya que los bares se encargan de musicalizar todos los alojamientos de la zona sin importar día, ni horario, esto es importante recordar, si no tenes problema a los ruidos y preferís estar cerca de las fiestas, entonces el centro es un buen lugar para alojarte.
Los mas recomendados son:
- TIKILIMBO
- HOSTAL ROSA MÍSTICA
- BALSA&TOTORA
- HANGA ROA
- SOLE MARE
- ARENA GUADUA
- INTIÑAN
- HOSTAL KUNDALINI






 Artesanías


Los puestos de ventas de artesanías, ropa deportiva y toda clase de implementos necesarios para la práctica del surf, constituyen un elemento que se destacan en esta población, pues encontrará una gran variedad de diseños que conservan la línea propia de las ancestrales culturas que poblaron esa zona.



Montañita, Capital del Surf,Surf 






Montañita, que puede parecer tranquila durante el día, ve por las noches sus bares repletos de gente, especialmente los fines de semana, cuando turistas de ciudades cercanas (como Guayaquil) llegan para disfrutar de los días feriados y campeonatos nacionales e internacionales de surf, realizados entre febrero y marzo.


Este pequeño pueblo vistoso es conocido en el Ecuador como la mejor playa para el surf. Aquí se realizan competencias de surf durante todo el año, particularmente durante la temporada alta. Además del surf, también es posible disfrutar de otros deportes acuáticos, así como de varias actividades en el pueblo y visitas a lugares en los alrededores de Montañita.

El punto inicial de la rompiente derecha de Montañita, La Punta, a lo largo de las rocas cercanas al extremo norte de la playa, está a sólo 1 km al norte del pueblo. La Punta tiene olas fuertes, rápidas y consistentes, que pueden elevarse por 2 ó 3 metros (6.5 a 10 pies).

Es un buen lugar para surfistas expertos y, al mismo tiempo, desafiante para surfistas intermedios. Entre La Punta y Montañita hay una playa con rompientes de derecha e izquierda que resulta ideal para los principiantes, mientas que más al sur hay una rompiente izquierda en Punta Brava.

Hoy en día, Montañita es el lugar perfecto, un balneario multicultural, con turistas de todo el mundo que disfrutan con las lecciones de surf y la diversión sin límites que sólo aquí podrás encontrar.


En Montañita sus paisajes, sus olas y su fiesta son los principales elementos que convierten a este balneario en un lugar en el que convergen distintas culturas, atrayendo a turistas de diversas partes del mundo.
 

Además, la rumba en Montañita no para. Este es uno de los mayores atractivos que tiene, puesto que cada fin de semana presenta un evento diferente que atrae a cientos de turistas nacionales y extranjeros.

La vida nocturna de montañita es eterna y es lo que más atrae a los extranjeros que disfrutan tanto en discotecas como en la playa  que casi siempre es una improvisada pista de baile.


En Diciembre está copada por turistas argentinos de entre 18 y 24 años, que buscan buenas olas y diversión sin gastar mucho.

“Hay un ambiente de fiesta constante -dice Juan Manuel Gigena, de 23 años-. Y, además, la playa está buenísima.” Por momentos parece un pueblito de Brasil o de la costa de Rocha. Pero, aunque no se deje de escuchar el inconfundible acento argentino, si se afina la mirada, pronto se distinguirán indicios de que la geografía no se corresponde con la costa argentina o uruguaya.
Es Montañita, en la costa de Ecuador, el destino del exterior que fue copado este verano por miles de jóvenes argentinos y que es la estrella de la temporada. Si hasta se ha creado una página en Facebook llamada “Argentinos en Montañita” . Paraíso de surfistas que buscan aventura y buenas olas a bajo costo, Montañita aparece como la opción ideal para los que atraviesan la adolescencia, ya sea incipiente o tardía.
De hecho, Renzo Recchia, un mendocino de 26 años que viajó junto con su grupo de amigos, confesó que es un lugar ideal para estudiantes veinteañeros. “La verdad que nosotros después de algunos días nos fuimos porque nos sentíamos un toque outsiders , no por la onda sino por la edad. ¡Parecíamos viejos al lado del resto!”
Lo confirma Carolina Scally, que viajó a Ecuador en diciembre pasado con cuatro amigas para recorrer juntas “la ruta del sol”, que comprende otras playas de ese país, como Manta, Frailes, Puerto López y Salinas. “En Montañita se formó una especie de colonia de argentinos que disfrutan de los primeros o últimos años de la adolescencia. Todos se mueven en grupos de amigos. No es un lugar para nada familiar. De hecho, cuando uno ve una familia en la playa, se sorprende porque no es para nada la postal típica de ahí”, cuenta Carolina.
Es tanta la afluencia de argentinos a esta playa ecuatoriana que Montañita ahora se promociona con paquetes turísticos de una semana por 1200 dólares con aéreo y estada en alguna de sus sencillas posadas. Porque a pesar de que esta porción de playa sobre el océano Pacífico recibe cada vez más turistas, no resigna su espíritu de pueblo apacible y bohemio.
“Esta playa recibe oleadas de jóvenes que, justamente, buscan grandes olas para surfear. Es un destino algo hippie, natural y económico, que entre los argentinos empezó a conocerse hace cinco años y se puso de moda hace dos”, describió a LA NACION Tomás Novick, director de la agencia especializada en turismo joven Trip Now.
Pero, en general, aunque existen paquetes convenientes, la pauta es ir por cuenta propia, sin reservas y acampar en la playa o dormir en las hamacas paraguayas de los hostels que ahí funcionan como camas. Alojarse en una linda posada con baño privado cuesta 20 dólares la noche, y almorzar o cenar en un lugar canchero no sale más de 10 dólares. Aunque, por supuesto, hay alternativas más económicas.
En algunos casos, los argentinos que llegan a esta playa montan un negocio para sustentarse. Desde dar clases de surf hasta ponerse un puestito de cócteles, ya que pasar por un trago es la previa obligada antes de entrar en algún boliche o ir a una fiesta en la playa. “Todo es muy hippie, muy agreste. El pueblito tiene seis calles empedradas, todo el tiempo te estás cruzando con las mismas personas que viste antes en la playa o tomando algo”, dice Scally.
La vida nocturna no tiene secretos. La playa es casi siempre un improvisado boliche. Pero fuera de ella, y para no extrañarla, Caña Grill uno de los puntos obligados de encuentro nocturno, con una pista de baile de arena. Y Hola Ola Café, otro lugar muy frecuentado, tiene pileta propia para los que no se animan a adentrarse en el mar por la noche.
Para Santiago Ruiz Cavanagh, un abogado de 27 años, “la gente en la Argentina elige Montañita porque te da la posibilidad de salir del país por un precio más que razonable, y, sobre todo, porque es un lugar de mucha fiesta. Eso fue básicamente lo que más nos gustó, aunque a veces también es un poco cansador. Lo peor fue que erramos con el rango de edad, la gente está mucho más cerca de los veinte que de los treinta, como nosotros”.
La mayoría de los que desembarcan en Montañita ya han completado, años antes, parte del trayecto obligado de los jóvenes aventureros que se inicia en el norte argentino, con Salta y Jujuy a la cabeza y continúa en Bolivia y Perú.
Para Ariel Pereyra es la primera vez en este paraíso de surfistas. Su desembarco en Montañita es, precisamente, la continuación lógica de ese viaje que empezó en 2008 en Salta, continuó en 2010 en Bolivia y Perú y ahora tiene su tercera etapa en Ecuador.
“Con mi grupo de amigos viajamos por toda América latina. A Montañita la elegimos porque conozco a muchos amigos que me hablaron del lugar. Aunque ni yo ni mis amigos practicamos surf, me gusta la onda bohemia, y las playas y la movida nocturna están buenísimas.”
Otro que buscará desandar esas arenas de estas playas en febrero es Federico Hartman, que con su grupo de amigos surfistas irá en busca de grandes olas. Y allí las tiene garantizadas. "Siempre buscamos destinos nuevos para surfear y Montañita es uno de los lugares que hay que conocer". 

1 comentario: